Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista de Ciencias Sociales
versión impresa ISSN 1315-9518
Revista de Ciencias Sociales v.15 n.1 Marcaibo mar. 2009
Niñez en situación de calle en Venezuela. ¿Un problema público?*
Rodríguez-Mora, Yudey J.** López-Zambrano, María A.***
* Este artículo presenta resultados parciales de una investigación financiada por el Decanato de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar.
** Profesora Ordinaria adscrita al Dpto. de Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar (USB) e Investigadora Asociada a la Unidad de Políticas Públicas de la USB (1999-presente); MSc. en Ciencia Política (2001), USB; Especialista en Políticas Sociales (2003), Centro Nacional de la Función Pública Territorial de Francia; Lic. en Ciencia Política (1997), Mención Administración Pública, Universidad Fermín Toro. E-mail: yrodrig@usb.ve.
*** Magister en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar (2007); Socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello (2002); Investigadora Asociada a la Unidad de Políticas Públicas de la USB (2005-presente). E-mail: marialejandra_lopez@uppusb.org
Resumen
Este artículo aborda la problemática que confronta la niñez en situación de calle (NSC) en Venezuela, desde una perspectiva teórica de políticas públicas conocida como pragmatismo. El objetivo general consistió en la realización de un diagnóstico situacional sobre el problema en estudio y en la formulación de propuestas orientadas a mejorar su calidad de vida, a partir de la verificación empírica de un modelo de políticas diseñado por Rodríguez (2001). La metodología se fundamentó en la elaboración de un estado del arte (EA) y una revisión sistemática de la literatura (RSL). Esto permitió verificar un conjunto de causas comunes al problema así como la inexistencia de políticas públicas nacionales, estadísticas oficiales, sistemas de seguimiento y evaluación y bases de datos con información sobre la población afectada y las distintas instituciones que trabajan en el área; todo ello indispensable en el proceso de toma de decisiones y elaboración de políticas públicas. La existencia de NSC constituye un problema público que requiere el diseño inmediato de políticas públicas efectivas, eficientes y eficaces por parte del Estado venezolano. Éstas deben ser producto de un estudio amplio e incluyente en el que se considere no sólo la participación, el aporte y la experiencia acumulada por diversas instituciones públicas y privadas que han trabajado en el área, sino también la de los niños, niñas y adolescentes con experiencia de vida en la calle.
Palabras clave: Niños de la calle, instituciones, programas sociales, políticas públicas.
Street Children and Adolescents in Venezuela. A public problem?
Abstract
This paper is aimed at making a diagnosis about street children in Venezuela, from a public policy approach known as pragmatism. The general objective was to make a situational diagnosis about street children in Venezuela and formulate proposals focused on improving their quality of life, based on empirical verification of a policy model designed by Rodríguez (2001). Methodology was based on the elaboration of a state of the art (SA) and a systematic review of literature (SRL). This permitted verifying a set of causes common to the problem as well as the non-existence of national public policies, official statistics, monitoring and evaluation systems and databases with information about the population affected and the different institutions working in the area, all of which are indispensable for the decision-making process and the elaboration of public policies. The existence of street children constitutes a public problem that requires the immediate design of effective, efficient and efficacious public policies on the part of the Venezuelan State. These should be the product of an ample, inclusive study that considers not only the participation, the contribution and the accumulated experience of diverse public and private institutions that have worked in the area, but also of the children and adolescents themselves who experience street life.
Key words: Street children, institutions, social programs, public policies.
Recibido: 08-04-11 Aceptado: 08-11-20
Introducción
Esta investigación pretende continuar y profundizar la línea de investigación iniciada por Rodríguez (2001), en su trabajo de grado titulado: Desempeño de instituciones que atienden a niños "de" y "en" la calle. Metodología y análisis de caso (1). En el cual se logró una primera aproximación a la cruda y difícil realidad que atraviesan miles de niños en situación de calle en Venezuela (2) desde los años 80, década en la que se empieza a evidenciar el problema, mediante el diseño de un modelo de políticas (ver diagrama) que será explicado en la cuarta sección de este artículo.
A siete (7) años de haberse realizado esta investigación y cinco (5) de publicar (3) algunos de sus principales hallazgos, basta con hacer un pequeño recorrido por algunas de las principales calles y avenidas de sectores como Chacaito, La Castellana y Santa Mónica, entre otros, ubicados en la ciudad de Caracas, para darse cuenta que el problema se mantiene y pareciera (4) haberse agudizado o haber aumentado. Seguimos encontrando niños (5), niñas y adolescentes (6) (NNA) en situación de calle, a los cuales se les están vulnerando todos los derechos contemplados en la Convención sobre los Derechos del Niño, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA).
Paradójicamente, en los últimos años también hemos sido testigos del surgimiento de múltiples y nuevas iniciativas desarrolladas por instituciones públicas y privadas, tales como: la Colmena de la Vida y el Boscobús, este último desarrollado por la Red de Casa de Bosco, a través del Proyecto ARIS. Más recientemente, el Ministerio del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social (MINPADES), actualmente denominado Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPP) desarrolló la Misión Negra Hipólita (7). A pesar de ello, cabe preguntarse ¿qué tan efectivas han sido y siguen siendo éstas, cuál ha sido su cobertura y si están brindando una atención de calidad? A pesar del esfuerzo realizado por estas instituciones, continuamos observando la presencia de niños, niñas y adolescentes (NNA) por las calles y avenidas de las principales ciudades del país. Poco se sabe o se ha informado acerca de su evolución.
Muchas de las interrogantes planteadas en Rodríguez (2001) permanecen aun vigentes y han surgido otras nuevas, a saber: cuál es la situación actual del problema; qué magnitud ha alcanzado; quiénes y cuántos son los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle en Venezuela; qué tipo de actividades realizan; qué tipo de respuesta se le ha dado y se le está dando por parte del sector público y privado; qué instituciones brindan servicios de atención o prevención; existe una política de Estado con carácter nacional dedicada a atender este problema; qué políticas o programas se han implementado en Venezuela, qué experiencias exitosas se han desarrollado en el contexto nacional, entre otras.
Con la finalidad de tratar de responder a las interrogantes antes formuladas, en esta investigación, se planteó como objetivo general la realización de un diagnóstico situacional sobre la niñez en situación de calle en Venezuela, así como conocer la evolución del problema durante los últimos siete años y formular propuestas orientadas a mejorar su calidad de vida.
Estudiar la problemática que confronta esta población, desde una perspectiva pragmática de políticas públicas, cuyo propósito fundamental sea la acumulación de conocimiento que contribuya al diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de programas de atención, prevención o disminución, constituye una tarea ineludible y urgente de realizar a fin de garantizarles y restituirles sus derechos así como también un mayor bienestar y una mejor calidad de vida.
Especialmente a todos los y las NNA que por diversas razones deben adoptar la calle como modo de vida, que tienen como único refugio un puente o que en su defecto, a pesar de tener un lugar donde vivir, son lanzados a la terrible aventura de procurar un sustento para él o ella y el resto de su familia, sin considerar las múltiples dificultades a las que pueden exponerse y las consecuencias que éstas pudieran generar en su sano desarrollo físico y mental. Al respecto, Fernández ha señalado que "las condiciones en las cuales viven estos niños son pobres, provocándoles desnutrición, infecciones respiratorias, enfermedades de transmisión sexual, etc. Para sobrevivir la mayoría de ellos roban y en muchos casos consumen drogas, pegamento, alcohol y tabaco" (Fernández, 2001: 17, traducción de las autoras).
En este sentido, UNICEF describe las terribles situaciones a la que generalmente los niños, niñas y adolescentes se ven expuestos: Una vez en las calles, los niños son vulnerables a todas las formas de explotación y malos tratos, y lo más probable es que sus vidas estén muy lejos de la infancia que se describe en la Convención sobre los Derechos del Niño. En algunos casos, aquellos que tienen la obligación de protegerlos se convierten en los autores de los crímenes que les afectan. Los niños y niñas de la calle sufren hostigamiento o son víctimas de palizas por parte de la policía, y a menudo se encuentran en conflicto con la ley (UNICEF, 2006: 41).
En Venezuela el problema de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle ha sido abordado en diversos estudios (Anciano y Carrasquero 2006, De Venanzi y Hobaica 2003, FundaICI 1998, Hernández 2000, Jiménez 1994, Llorens 1999 y 2005, Moncada 1992, Pachano 1997, Rodríguez 2001, UNICEF 2006, 1998, 1997). En su mayoría, cabe destacar, éstos, son trabajos de grado no publicados, realizados en algunas universidades del país (8), los cuales reúnen información de gran relevancia, que puede servir de insumo en la formulación de políticas o programas orientados a mejorar su calidad de vida, así como también contribuir a un mayor desempeño de las instituciones que brindan atención a esta población.
En el libro "Niños con experiencia de vida en la calle: una aproximación psicológica" compilado por Manuel Llorens, advierte que: "Desde hace varios años, los niños y niñas que deambulan por las calles de nuestras ciudades nos confrontan con una serie de cuestionamientos e interpelaciones. No sólo nos llevan a preguntarnos sobre el orden social en que estamos inmersos, sino que nos enfrentan a dilemas de orden ético que nos atañen directamente como individuos. ¿Qué hacer frente a esa realidad acuciante, que suscita a menudo reacciones cargadas de sentimientos contradictorios? Porque si por un lado se desea salvarlos, por el otro se les teme, se los señala y condena. En cualquier caso, lo que no resulta posible es pasar por alto que ellos existen y que, en la medida que no despleguemos las políticas y estrategias pertinentes, serán muchos más" (Llorens, 2005: xxx, contraportada).
Ante esta triste y agravante realidad que refleja el deterioro de nuestra sociedad, así como la situación de exclusión social y vulneración de todos los derechos a la que está condenada la niñez en situación de calle en Venezuela, se hace necesario estudiar esta problemática, bajo un enfoque de políticas públicas, considerando su especial importancia para todos los diversos sectores y actores políticos y sociales involucrados en el diseño y ejecución de políticas, programas o proyectos efectivos que den solución a este crucial problema de orden público: "El tema de los niños y niñas con experiencia de vida en la calle muestra algunas aristas de las condiciones en nuestro país. Éste es uno de los tantos problemas típicos de nuestra realidad actual. Típico porque es un problema de carácter social que incluye a muchos niveles de la sociedad en su gestación y mantenimiento. Porque... está construido, interferido, atravesado por las percepciones provenientes de distintos sectores del país; percepciones que cargan consigo un importante peso subjetivo. Y porque es un problema con tal cantidad de variables interrelacionadas que parece desafiar cualquier comprensión e intervención unilateral" (Llorens, 2005: 23).
2. Marco teórico y modelo de políticas
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle corresponde a una categoría conceptual que intenta evitar la discriminación y estigmatización (9), a la que continuamente esta población se ha visto expuesta en Venezuela, haciendo notar la urgente y necesaria definición de nuevas categorías -más elaboradas y específicas- que permitan identificarlos/as, minimizando el riesgo de prolongarla o extenderla.
En relación con el planteamiento anterior UNICEF (2006) ha señalado que el uso del término "niño de la calle" es problemático, ya que puede ser utilizado como una etiqueta para estigmatizarles. Afirma que uno de los mayores problemas que confrontan estos los niños, niñas y adolescentes es que la sociedad, en general, les considera un peligro y una fuente de conducta criminal. Destacan que muchos de los niños y niñas que viven o trabajan en las calles han adoptado el término debido a que consideran que éste les ofrece un sentimiento de identidad y pertenencia: "Esta descripción es una manera conveniente de referirse a toda una serie de problemas, pero no debe ocultar el hecho de que muchos niños y niñas que viven o trabajan en las calles lo hacen de muchas formas diferentes y por una serie distinta de razones, y cada uno de ellos es único, con sus propios puntos de vista firmemente arraigados" (UNICEF, 2006: 40).
En la literatura consultada se encontraron diversas definiciones sobre niños, niñas y adolescentes en situación de calle, que facilitan la aproximación a la población objeto de estudio, sin embargo, éstas, en su mayoría, coinciden en presentar más que una definición, una serie de características que permiten agruparlos bajo diversas categorías. A continuación se presentan algunas definiciones:
-
Niños que viven en la calle, por lo general separados de sus familias, en condiciones extremas de vulnerabilidad e indefensión (10). Éstos/as pueden agruparse en aquellos/as que viven y pernoctan en la calle, fuera del hogar familiar; han roto sus vínculos familiares o éstos son muy débiles y desarrollan estrategias de sobrevivencia en la calle, incluidas las actividades marginales de ingreso como la mendicidad y ciertos trabajos en la economía informal (FundaICI (11), 1998:15). Otros/as han huido de sus casas, a menudo como consecuencia de malos tratos psicológicos y físicos o abuso sexual. La mayoría son niños, debido a que las niñas soportan, al parecer, por más tiempo las situaciones abusivas o explotadoras en el hogar (aunque una vez que abandonan su hogar y su familia, las niñas tienden menos a regresar) (UNICEF, 2006: 40-41).
-
Niños y adolescentes con edades inferiores a 18 años, cuyos vínculos familiares son débiles o inexistentes, hacen de la calle su hábitat principal y desarrollan en ella estrategias de sobrevivencia, hecho que los expone a distintos tipos de riesgos. Los menores de la calle constituyen un fenómeno urbano, se ubican principalmente en las grandes ciudades (UNICEF, 1995: 227).
-
Domínguez et al., (2000) sostienen que "los niños callejeros" son el resultado de la acción humana, de la situación social, económica, política y cultural de nuestra sociedad. Éstos sobreviven en las calles en condiciones riesgosas, realizan actividades económicamente marginales y con frecuencia consumen algún tipo de droga, principalmente inhalables que perjudican su salud física y mental. Adicionalmente señalan que independientemente de los términos y mitos que se tienen sobre esta población, el niño y la niña que viven en la calle son seres humanos en constante actividad y movimiento; sienten, reflexionan y, sobre todo, tienen características propias que los identifican.
En este sentido, UNICEF (1997) ha sugerido la necesidad de establecer diferencias entre los siguientes tres grupos:
-
Niños en peligro, que viven en la casa pero son susceptibles de huir de ella.
-
Niños de la calle, que viven en la calle de forma más o menos permanente.
-
Niños en la calle, que permanecen parte del día en la calle, generalmente trabajando para sus padres.
El grupo de niños en la calle, también denominados niños trabajadores son los que trabajan en ella desarrollando múltiples actividades, similares al niño de la calle, para generar recursos destinados a su mantención y la de sus familias. Se diferencian de éstos, básicamente porque mantienen sus lazos familiares y pernoctan regularmente en sus hogares. Si bien estos dos grupos de niños tienen en común, problemas y necesidades, se diferencian, a su vez, en que los niños de la calle, se encuentran en una situación de mayor marginalización social, lo cual los coloca en un riesgo más severo e inmediato que al resto de los niños en la calle (Espert y Myers, 1988: 22).
En Venezuela, si bien es cierto que el problema de NNA en situación de calle no es de reciente data, tal como lo revela el cuento clásico de nuestra literatura "La noche en que Panchito Mandefuá fue a cenar con el Niño Jesús (12)", éste se acentúa y se hace evidente, a partir de la crisis económica y política de los años 80. Desde esa época hasta finales de los 90, a esta población se le mantuvo -prác- ticamente- la misma connotación y diferenciación entre dos grupos principalmente, a saber: niños de la calle y niños en la calle o niños trabajadores.
Es justo a finales de los 90, en 1999, cuando el Presidente Hugo Chávez en un intento por reivindicarlos los denominó "Niños de la patria", desplegando algunas iniciativas de atención como "El Helicoide y La Casa Vacacional de los Caracas", que a juzgar por su corta duración y vigencia tuvieron resultados bastante magros. Más recientemente, en un intento por acabar con la discriminación que lleva implícita la connotación niños de la calle, así como incorporar el enfoque de género, a lo largo de esta investigación se encontró que, la mayoría de las instituciones públicas y privadas contactadas, hacen referencia a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o riesgo social.
Ante la evolución de estas definiciones o connotaciones, relativas a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, no se puede dejar de reconocer el esfuerzo por evitar la discriminación, pero no por ello se debe caer en la generalización de las problemáticas que existen y en la simplificación de una categoría que reúne a diversos grupos poblacionales con características muy diversas y complejas en un solo grupo, dificultando el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que se intenten llevar a cabo. La connotación niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o en riesgo social, tampoco resuelve el problema, dado que en riesgo se está desde el momento mismo en que se concibe un ser humano. Situación que se prolonga a lo largo de la vida desde que se nace hasta que se muere, independientemente del lugar en el que el ser humano se encuentre.
Como puede observarse, la tarea de tratar de definir o construir categorías conceptuales que permitan profundizar en el análisis sobre los diversos problemas y dificultades que confronta la población objeto de estudio, no es nada fácil, requiere como punto de partida definir categorías que eviten la estigmatización y la discriminación de la población afectada, así como también un mayor esfuerzo por focalizar a la población objeto de atención de las políticas y programas que recojan la percepción que estos niños, niñas y adolescentes tienen sobre ellos mismos y sus problemas.
En consecuencia, esta tarea implica, un arduo y urgente trabajo coordinado y sistemático de los diversos sectores del país - público, privado y no gubernamental - involucrados o vinculados de alguna manera con este problema público. Partiendo de un profundo análisis, reflexión, revisión, seguimiento y evaluación constante y continuo, tanto para la elaboración de categorías conceptuales como para la identificación y mejoramiento de buenas prácticas e intercambio de experiencias, que incluyan no sólo a las y los expertos, profesionales, decisores y ejecutores de políticas públicas, sino también a las y los principales afectados, es decir, la niñez en situación de calle.
En relación con estos planteamientos, Llorens (2005) ha señalado que: El fenómeno de los niños de la calle no se resume en una categoría precisa que incluye a un grupo definido de niños y niñas con historias y características homogéneas. Sino que es una categoría surgida de la interacción entre una realidad social de jóvenes que habitan con frecuencia las calles de nuestras ciudades y las construcciones que la sociedad ha ido haciendo de esto... La categoría más que una etiqueta clara que delimita una realidad definida, parece más bien condensar una serie de creencias, actitudes, afectos, muchas veces difusos "Es labor de los investigadores, de los profesionales que trabajan en el área y de los que elaboran las políticas públicas ir puliendo esta categoría a los fines de que cada vez sea más precisa y útil para organizar nuestra comprensión e intervención. Sobre todo, para que concepciones que se construyan no se hagan de espaldas a las necesidades y deseos manifestados por los jóvenes que vamos a enlazar verbalmente con nuestras ceñidas correas conceptuales" (Llorens, 2005: 49).
El enfoque de políticas públicas que ha orientado esta investigación y que sirvió de fundamento para el diseño del Modelo de Políticas sobre niños "de" y en la calle en Venezuela (Figura 1), se inscribe dentro de la corriente del pensamiento científico conocida como pragmatismo. Esta corriente se caracteriza por hacer énfasis en la importancia de aprender a aprender; tiene como uno de sus principales objetivos la solución de problemas; ordena la anarquía, a pesar de ser anárquica en sus métodos; es sistemática y se apoya en el uso de múltiples métodos, teorías y perspectivas de análisis.
Paul Diesing (1992) en su análisis sobre las perspectivas de la filosofía de la ciencia, ubica al pragmatismo entre las principales corrientes epistemológicas, a la escuela norteamericana como su representación más eminente y a John Dewey, Abraham Kaplan y C. W. Churchman como sus máximos exponentes.
Según Rockmore (2004) el pragmatismo está catalagado entre las tres principales corrientes filosóficas desarrolladas en el siglo XX, como reacción al positivismo científico, siendo considerado entre las nuevas teorías de referencia como la alternativa más viable.
Tomando como base estas premisas teóricas para el desarrollo de la investigación, posteriormente se adoptaron algunas de las pautas metodológicas sugeridas por Dunn (13) (1994) y Mac Rae (1985) para el análisis de políticas y la elaboración de modelos de políticas.
Para Dunn (1994) los modelos de políticas pueden ser expresados de forma verbal, simbólica (a través de gráficos o diagramas) o mediante procedimientos, permitiendo a su vez explicar o predecir las causas y consecuencias de las escogencias de políticas. Para Mac Rae (1985) constituyen un apoyo para la escogencia de indicadores sobre los problemas públicos y las alternativas de política. Menciona que existen múltiples posibilidades para su elaboración y que, en el dominio de las ciencias sociales, su construcción suele apoyarse en el sentido común y la experiencia, así como en teorías sociales, siendo, una vez diseñados, susceptibles de ser progresivamente mejorados a partir de investigaciones y especialmente de aquellas cuyos resultados han demostrado utilidad en la resolución de problemas públicos.
Para Dunn (1994) el análisis de políticas pasa por 5 fases: a) estructuración o formulación del problema, fase clave en el análisis de políticas públicas porque la mayoría de los más importantes problemas están inadecuadamente estructurados por involucrar muchos decisores e ilimitadas alternativas de política con efectos desconocidos y valores contradictorios; b) predicción, fase en la que se produce información acerca de las consecuencias de ejecutar determinados tipos de política para resolver el problema, incluyendo el no hacer nada; c) recomendaciones, remite a información acerca del valor relativo que conlleva el resolver el problema; d) monitoreo, produce información sobre las consecuencias pasadas y presentes de la aplicación de una política en curso y; e) evaluación, proporciona información acerca de las consecuencias de una política en términos de la resolución del problema.
La elaboración del modelo de políticas sobre niños "de" y "en" la calle en Venezuela (Figura 1) estuvo concentrada sólo en la primera fase del análisis de políticas sugerido por Dunn (1994), es decir, en la estructuración o formulación del problema. Así como también en las recomendaciones de Mac Rae (1985) en lo relativo a la definición de valores generales finales y específicos finales de la sociedad y a la selección de variables contributivas -independientes- que puedan ser manipuladas en el proceso político, con la finalidad de facilitar el diseño de políticas públicas orientadas a la solución o disminución de los problemas.
El modelo de políticas se inicia con la definición del problema expresado como un valor general final - valores que generalmente están socialmente establecidos, tales como equidad, libertad, justicia y bienestar - y el valor específico final - que constituye el objetivo a alcanzar para la resolución o disminución del problema- el cual a su vez constituye la variable dependiente del modelo.
Para la estructuración del problema se prestó especial atención a dos sub-etapas señaladas por Dunn (1994) en la primera fase del análisis de políticas, como son la definición y la especificación del problema. Lo cual se logró a través de la identificación de los principales factores determinantes del problema, expresados como variables independientes y agrupadas por sistemas de políticas o áreas de acción en las cuales se puede intervenir para lograr solucionar o disminuir el problema. Los factores determinantes agrupados por sistemas de políticas, constituyen a su vez las variables contributivas e independientes.
Para el momento en que Rodríguez (2001) diseñó el Modelo de políticas sobre niños "de" y en la calle (Figura 1), sólo se contempló el análisis cualitativo de los factores o determinantes asociados al problema en estudio. En esta investigación se planteó la posibilidad de realizar un análisis cuantitativo, a través de la recolección de data que permitiera la verificación estadística del modelo, para lo cual los factores determinantes o variables independientes se operacionalizaron en la Tabla I.
Tabla I Modelo de políticas NSC en Venezuela, 2007
Problema | Sistemas de políticas | Factores determinantes Variables independientes(Rodríguez, 2001) | Variables independientes operacionalizadas(Rodríguez y López, 2007) |
Variable dependiente | |||
Económico | Desempleo | Tasa de desocupación | |
Pobreza | Índice de Desarrollo Humano | ||
Niñez en Situación de Calle en Venezuela | Crecimiento económico | PIB Precios constantes 1984 (millones) | |
Educativo | Analfabetismo | Tasa de analfabetismo total | |
Deserción Escolar | Tasa de Deserción Escolar | ||
Difícil acceso a la educación pública | Cobertura del Sistema educativo Tasa Bruta de Escolaridad | ||
Sociocultural | Descomposición familiar | Hogares con un solo jefe del hogar | |
Ambiente socio-cultural donde reside el niño | Nivel educativo del jefe del hogar (mayor a noveno grado) | ||
Institucional | Falta de políticas claramente definidas y coordinadas en materia de atención al NSC (15) | No. de programas existentes orientados a NSC en el ámbito nacional | |
Ausencia de sistemas de seguimiento y evaluación | No. de programas evaluados | ||
Discontinuidad en los programas | Discontinuidad en los programas |
Fuente: Elaboración propia.
Para la verificación (14) del modelo planteado por Rodríguez (2001) se intentó construir una serie de tiempo con datos para cada una de las variables formuladas para el período 1994 - 2007, a fin de determinar, a través de una regresión lineal múltiple (Ferrán, 2001: xxxiv) las variables más explicativas del modelo, es decir, los principales factores determinantes del problema de la niñez en situación de calle en Venezuela.
En relación con la variable dependiente, Niños en Situación de Calle para el periodo 1994 - 2007, no se encontraron cifras oficiales, sólo algunos datos publicados por tres (3) instituciones reconocidas en el país como UNICEF de Venezuela, INAM y FundaICI, para distintos años y algunas estimaciones realizadas por diversos autores.
Los datos relacionados con las variables socioculturales e institucionales no se encontraron disponibles para todo el período en estudio, lo que impidió la realización del análisis cuantitativo y la verificación estadística del modelo de política.
Asimismo, en el caso que se tuvieran datos para la variable dependiente y algunas independientes, se podría proceder a realizar pruebas estadísticas, para muestras pequeñas, que le dieran mayor robustez al análisis cuantitativo.
La inexistencia de datos para la mayoría de las variables contempladas en esta investigación, evidencia la poca importancia que se le ha prestado al problema de la Niñez en Situación de Calle en el país, así como también al desarrollo y mantenimiento sistemático de sistemas de información y estadísticas que permitan estudiar y analizar problemas públicos y, en consecuencia, diseñar, implementar y evaluar políticas públicas o programas con mayor efectividad, eficiencia y eficacia.
Tomando en consideración la ausencia de datos, inexistencia de bases de datos y las deficiencias en los sistemas de información, se procedió a la verificación empírica del modelo a través del análisis cualitativo de otros estudios, realizados por investigadores o instituciones, en los que se presentaran causas o factores determinantes del problema, iguales o similares a los planteados por Rodríguez (2001).
A continuación se muestran algunas cifras encontradas en un par de censos realizados en algunos municipios del país:
-
Municipio Libertador: total de NNA observados 754; total entrevistados 369, lo que representó 48,9 % del total observado. De éstos últimos, 199 fueron categorizados como NNA de calle y 41,1% como NNA en la calle. El porcentaje restante correspondió a la categoría de no respuesta (16). La causa principal por la que estos NNA llegan a la calle es atribuible a los problemas económicos, seguido de maltratos y drogas tal como puede observarse en el Gráfico 1.
-
Según el censo que levantó el Centro de Transición a la Familia de la Fundación Caracas para los Niños, perteneciente a la Alcaldía Mayor, para el año 2006 al menos 300 niños pernoctaban en la calles de la capital del país. En lo que va del 2007 el registro muestra que dicha cifra ha disminuido a 120, sin embargo, sus estudios también revelan que el número de niños consumidores de droga y la presencia de niñas sí han aumentado en comparación con otros años (17).
3. Resultados del Estado del Arte (EA)
Verificar empíricamente si el modelo de políticas planteado en Rodríguez (2001) se mantenía o había cambiado, a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo de la información disponible, se hizo a través de la elaboración de un EA, lo que contempló la búsqueda sistemática de información, entrevistas no estructuradas a expertos y estadísticas sobre las variables consideradas.
El EA (18) constituyó una de las primeras fases de la investigación, cuyo objetivo fue buscar y recopilar documentos, publicaciones, investigaciones, entre otros; que fuere posible en las distintas fuentes de información disponibles en las instituciones públicas y privadas que trabajan en el área. Posteriormente, se procedió a la lectura, análisis, interpretación y clasificación del material encontrado de acuerdo con su importancia y aporte para el desarrollo de la investigación. A continuación se presenta una lista de las instituciones visitadas, las personas entrevistadas y la información por éstas suministrada:
-
Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CNDNA (19)). El personal del equipo de políticas públicas del CNDNA facilitó una lista impresa de entidades de atención y confirmó la ausencia de data oficial, así como la desvinculación de esta institución con el área de investigación, razón por la cual, las políticas públicas son diseñadas sólo sobre la base de la experiencia de los actores que son consultados y no sobre la base de un diagnóstico situacional. Adicionalmente, se visitó el portal del CNDNA, allí se pudo acceder a un registro nacional con las entidades de atención que se han registrado en los Consejos Municipales de Derechos del Niño y del Adolescente, organizadas por estados y municipios. No obstante, en este registro sólo se tiene un directorio de instituciones con una breve descripción del servicio que brindan, pero no se precisa el área de atención específica de cada institución, lo que dificulta la identificación de aquellas que se dedican a la atención de NNA en situación de calle. Una de las principales limitaciones encontradas en el proceso de identificación de estas instituciones se encuentra vinculado al hecho de que algunas direcciones y números telefónicos que aparecen en el registro están desactualizados, en otros casos, no están registradas en el portal o simplemente han desaparecido, por lo cual, fue imposible contactar a un gran número de éstas.
-
CECODAP. Facilitó un listado de instituciones que se dedican a la atención de NNA en situación de calle en Venezuela y una revista titulada "La Niñez y la Adolescencia en los medios en Venezuela".
-
FundaICI. Se entrevistó al Prof. Francisco Espert (20), quien afirmó que "el número de instituciones que brindan atención a esta población ha disminuido y el número de NNA en situación de calle ha aumentado". Esto lo atribuye principalmente a la falta de recursos para su mantenimiento, la falta de personal altamente capacitado y comprometido con el problema planteado, así como la deficiencia de los modelos de atención implementados en algunos casos. Asimismo, señaló que la institución que él preside está a punto de cerrar sus puertas debido a la falta de recursos económicos para mantenerse y facilitó algunas publicaciones realizadas en el área, entre las que destacan por su aporte para esta investigación: "Apertura y Humanización de la Vida Institucional, una propuesta metodológica en el marco de la LOPNA" y "Niños de la Calle y Niños en Mendicidad en Venezuela".
-
Fundación Niños de la Luz (FNDLL): Se visitó la sede principal de esta fundación y se entrevistó a su presidenta, Lic. Marisela Santiago quien mencionó como principales causas de que los NNA abandonen sus hogares la existencia de familias disfuncionales, los altos niveles de pobreza, entre otros. Definió a la FNDLL como una organización cristiano-evangélica que funciona bajo la figura de hogares sustitutos. Asimismo, durante la entrevista se abordaron diversos tópicos relativos a la atención que brinda la FNDLL y la alianza existente con otras instituciones vinculadas a la problemática de la NSC en Venezuela y en América Latina, entre las que destacan la Red Viva de América Latina y el Caribe (21), ONG Muchachos de la calle, Fundana, Casas Don Bosco, etc.
-
UNICEF - Venezuela. Aun cuando esta institución ofrece diversos materiales en su sitio web, de especial interés para la investigación como los Estados Mundiales de la Infancia, el personal que allí labora destacó que no tienen disponible centro de documentación en su sede, en Caracas, Venezuela, por falta de espacio físico, razón por la que no fue posible obtener otros documentos sobre el tema.
-
Se consultó el catálogo de la biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Metropolitana y se encontraron algunos trabajos relacionados con el área, especialmente trabajos de grado y ascenso relacionados con el tema de investigación. Ergo, es importante resaltar que éstos sólo se pueden consultar in-situ, pues no está permitida la reproducción parcial o total de estos trabajos.
-
Se visitó la biblioteca del Instituto Nacional de Estadística. La información solicitada no se encontró disponible. Según el personal de la biblioteca no podían darnos mayor información porque parte de ésta se había quemado recientemente a la fecha de la búsqueda, razón por la que no fue posible obtener datos o cifras actualizadas sobre el número total de la NSC en el país. De igual forma, el personal entrevistado reportó que a la fecha se estaba diseñando una encuesta para la realización de un censo nacional sobre la NSC.
Entre los principales hallazgos obtenidos con la elaboración del EA se pueden resaltar los siguientes:
-
En todas las instituciones públicas visitadas, no se encontró evidencia empírica de ningún programa de atención, de carácter nacional, para el problema de la NSC.
-
Los análisis cualitativos y cuantitativos realizados a la fecha han sido elaborados, en su mayoría por instituciones privadas, se encontró muy poca información proveniente del sector público.
-
La información encontrada está contenida principalmente en folletos y trípticos informativos de la institución o del problema, pero no hay materiales de análisis, ni diagnósticos de la situación que sirvan de insumo para el diseño de políticas públicas.
-
La mayoría de las instituciones visitadas proporcionaron listas de instituciones que trabajan en el área, pero se evidenció que no existe un sistema automatizado de registro de instituciones o entidades de atención. La lista facilitada por el CNDNA, no está actualizada, muchas de las instituciones que aparecen en esa lista o bien dejaron de existir o los números telefónicos simplemente no corresponden a éstas. Tampoco existen incentivos para que las entidades de atención reporten las actividades que realizan y, pareciera que, tampoco existe coordinación central para el seguimiento y monitoreo del trabajo que éstas realizan.
4. Resultados de la Revisión Sistemática de Literatura (RSL)
La verificación empírica del modelo de políticas elaborado por Rodríguez (2001), a través del análisis cualitativo, se realizó a partir de la RSL (22) y está dividida en dos (2) etapas. La primera estuvo dirigida a la búsqueda, revisión, selección y análisis de artículos relacionados con el tema en estudio, sólo para Venezuela y América Latina (23), disponibles en bases datos especializadas. La segunda presenta los resultados de la RSL realizada en REDALYC. Los resultados de ambas revisiones se presentan a continuación:
Resultados de la búsqueda en bases de datos especializadas
Las bases de datos consultadas fueron: Science Direct, Scielo, Ebsco, Eric, Sociological Abstract y Psycritics. Utilizando los siguientes descriptores: niños de la calle, niños de la calle Venezuela, niños de la calle América Latina, programas niños de la calle, evaluación de programas niños de la calle, Street Children, homeless children, homeless children Venezuela, homeless children latin america, program street children.
En total se encontraron 8.005 artículos, de los cuales algunos estaban repetidos en dos o tres de las bases de datos consultadas, otros no se correspondían con el tema de estudio. Se seleccionaron 108 artículos para su revisión y se analizaron 34 que estaban directamente vinculados con el tema de estudio, los cuales correspondían fundamentalmente a Venezuela y otros países de América Latina y América Central, entre los que predominaron: Colombia, Brasil y México.
La RSL en las bases de datos especializadas y en Redalyc permitió verificar que la mayoría de las causas o factores determinantes del problema de la NSC para Venezuela, planteadas por Rodríguez (2001) en el modelo de políticas, todavía se mantienen. Incluso, se podría afirmar, que éstos parecieran haberse agudizado, no sólo en Venezuela, sino también en algunos países de América Latina y del mundo entero, donde el problema planteado también está presente, a pesar de las diferencias existentes, relativas a las características propias de cada país, entre las que destacan: el sistema económico y político vigente, la cultura, la religión, el clima, entre otras.
Las principales causas o factores determinantes del problema que aparecieron recurrentemente señalados, en la literatura encontrada, se pueden resumir en:
-
Pobreza extrema, maltrato, abandono o rechazo de sus familias (Fernández, 2001: 17)
-
Pobreza, exclusión social, situación familiar, altas tasas de fracaso escolar y el trabajo en niños y adolescentes (Gisalio y Neder, 2001: 11).
-
Pobreza como principal contribuidor al trabajo del niño (Gustafsson-Wright, Pyne, 2002: 27).
-
El trabajo infantil ambulante es una actividad peligrosa, de largas jornadas laborales, con exposición a múltiples factores de riesgo (Pinzon-Rondon et al., 2006: 363).
-
El nivel educativo de la madre y el estatus escolar del niño como determinantes del trabajo del niño en la calle (Ferguson, 2005: 101).
-
La mayoría de los niños de la calle trabaja en la calle para traer recursos a sus familias (Kuznesof, 2005: 859).
-
Uso de droga entre los niños de la calle en Brasil. La droga más utilizada por estos niños era el tabaco, seguido por el alcohol y el consumo de marihuana (Forster et al., 1999: abstract).
-
Problemas económicos, maltrato, drogas, orfandad, aburrimiento escolar, pérdida de la familia, amistades, aventura, violencia en la zona de residencia, entre otras, fueron los principales motivos manifestados por los niños y adolescentes en situación de calle, entrevistados en el estudio piloto realizado por el INE entre noviembre de 2003 y febrero de 2004, para el Censo de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle en el Municipio Libertador, ubicado en el área metropolitana de Caracas.
-
Exclusión, pobreza a gran escala, gestión deficiente de los asuntos públicos, abandono, ausencia de educación, entre otras (UNICEF, 2001: 11-12).
Dada la dificultad para encontrar artículos y publicaciones en texto completo, en las diversas bases de datos especializadas, antes citadas y relacionadas con el caso Venezuela, se procedió a realizar una nueva búsqueda en REDALYC. Posteriormente, se ofrece un análisis de los principales hallazgos encontrados en estas publicaciones.
Martínez et al. (2007) realizaron un estudio en Ciudad de México encontrando que existen diversas razones que llevan a los niños/as a la calle; señalando el maltrato en cualquiera de sus expresiones, sea éste físico, emocional o sexual como una de las causas principales.
Otro de los hallazgos encontrados por estos autores fue que 68% de los entrevistados (niños de la calle) habían consumido alguna vez en su vida, tabaco e inhalantes; 44% cocaína, 36% marihuana y alcohol, 20% medicamentos diversos, 12% anfetaminas y 8% heroína.
Papalia, citado en Martínez et al. (2007) advierte sobre la importancia de considerar múltiples factores o contextos que afectan a los niños/as, tales como: la familia, el estatus socioeconómico, la raza o etnia y la cultura. Lo importante de este señalamiento es que confirma algunos de los factores asociados al problema en estudio, los cuales fueron señalados en el modelo de políticas que se intentó verificar en esta investigación.
Adicionalmente, Martínez et al. (2007) agregan que la figura del padre o la madre es muy importante para el desarrollo del niño/a; ya que la mayoría de éstos reportan no saber nada acerca de su padre, o simplemente indican que no viven o no trabajan. También desconocen el nivel de escolaridad alcanzado por sus padres, reflejando vinculación con otros problemas existentes en México en el ámbito educativo y los altos índices de desempleo que se registran en el sector económico.
Romero y Díaz (2007) partiendo de un modelo de implementación de un programa social denominado Fundación República de los Muchachos (24) (FRM), incorporaron múltiples variables (culturales, sociales, económicas, organizacionales y externalidades) por considerarlas condicionantes para su desarrollo. Este modelo facilitó, en un sentido amplio, un continuo seguimiento de acciones y decisiones en ejecución, revisión de lineamientos y estrategias previas, mientras que, en un sentido restringido, permitió identificar interferencias condicionantes de las variables presentes.
Estos señalamientos destacan la importancia de incorporar procesos de seguimiento y evaluación en los programas sociales como eje fundamental para incrementar su efectividad.
Müller (1999), en materia de atención a la NSC, destacó la importancia del respeto absoluto que debe existir hacia la cultura de éstos, refiriendo específicamente al funcionamiento de un Centro Abierto en Brasil. Su análisis estuvo centrado en el concepto de ciudadanía y, a partir de éste, desarrolló el significado de otros criterios que deben ser considerados, como son: la participación, la responsabilidad, el respeto, la implicación, la identidad, la cultura y la libertad.
Gutiérrez y Vega (2003), quienes han trabajado durante 25 años en el Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia sobre los aspectos psicosociales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que usan las calles para subsistir, identificaron aspectos relevantes sobre la diversidad de situaciones que ponen en riesgo la salud mental de estos grupos poblacionales y las estrategias que desarrollan para hacerle frente a las adversidades.
Como resultado de esta experiencia Gutiérrez y Vega (2003) señalan que resultaría provechoso el desarrollo de nuevas investigaciones que profundicen en la perspectiva infantil, prestando mayor atención a la diversidad de sus experiencias y de sus propias estrategias, para hacer frente a la adversidad. Agregan que los conceptos de riesgo y resiliencia podrían ayudar a lograr un conocimiento más completo de éstos. De igual forma, señalan que para alcanzar tal efecto, convendría moverse más allá de la búsqueda de un paquete de variables de riesgo y en su lugar buscar información comparativa y longitudinal sobre la carrera "callejera" de los niños.
Domínguez et al., (2000), realizaron un estudio cerca de la estación del metro Tacuba de la ciudad de México, en el que convivieron con un grupo de veinte niños y adolescentes durante nueve meses, con el objetivo de conocer la visión que tienen ellos de su propia realidad, encontrando que ésta es contraria a la imagen que la mayoría de la sociedad, en su conjunto, tiene de estos llamados "niños callejeros".
Adicionalmente, los autores, antes citados, recomiendan plantearse algunas interrogantes en torno a por qué los NNA salen de sus casas y se alejan de la familia, así como también por qué se quedan en la calle, por qué llegan de niños, crecen y rebasan la mayoría de edad, forman sus propias familias y siguen ahí.
Conclusiones
En líneas generales esta investigación revela la complejidad y dificultad de abordar soluciones efectivas para este problema de orden público, como lo es la NSC en Venezuela. Algunas de estas dificultades están relacionadas con los siguientes aspectos:
-
La ausencia de estadísticas nacionales que revelen la situación actual del problema, lo que indica la invisibilidad de esta población para los gobiernos nacional, regional y local, debido a que cualquier iniciativa de atención que se pretenda implementar debe tener, al menos, una aproximación de la población afectada que le permita definir estrategias de cobertura y calidad en la atención.
-
La mayoría de las cifras encontradas provienen de instituciones privadas o investigaciones provenientes del ámbito universitario. Las únicas cifras actualizadas, provenientes del sector público y producto de un estudio de la población afectada, fueron las reportadas por el INE en el estudio piloto realizado en el municipio Libertador.
-
Las iniciativas desarrolladas en el área por instituciones públicas y privadas, en especial las desarrolladas por el sector público, no han sido las más efectivas y eficientes pues de entrada mal podría hablarse de una cobertura mínima o máxima si se desconoce el número total de NNA que actualmente se encuentran en situación de calle.
En relación con la visita a diversas instituciones públicas como el CNDNA y los CMDNA del área metropolitana de Caracas, revelan serias fallas en lo relativo al registro y seguimiento de programas y entidades de atención, dado que la información disponible, en físico y electrónico, está en algunos casos desactualizada y en otros simplemente está errada o no existe.
La definición o construcción de categorías conceptuales que permitan profundizar en el análisis sobre los diversos problemas y dificultades que confronta la población afectada no es tarea fácil. Requiere como punto de partida definir categorías que eviten su estigmatización y discriminación, así como considerar la percepción que estos NNA tienen sobre ellos mismos y sus problemas.
La existencia de la NSC en el país, constituye un problema público que requiere políticas públicas efectivas, eficientes, eficaces e inmediatas por parte del Estado venezolano. Éstas deben ser producto de un estudio amplio e incluyente en el que se considere no sólo la participación, el aporte y la experiencia acumulada por diversas instituciones públicas y privadas que han trabajado en el área, sino también la de los y las NNA con experiencia de vida en la calle. Adicionalmente, deben garantizar alta calidad en los servicios que se ofrezcan, amplia cobertura y contemplar desde su fase inicial la definición de objetivos susceptibles de medición, seguimiento y evaluación.
Finalmente, a través de este artículo, se invita y exhorta a los distintos sectores vinculados con la protección y atención de la infancia y adolescencia en Venezuela, en especial a las instituciones del sector público, a desplegar de manera coordinada y sistemática las siguientes acciones:
a) Reconocer la existencia de graves y diversos problemas (25) que confrontan un número indefinido o desconocido de NNA en situación de calle en el país, siendo que éstos o éstas se encuentren en ella por las distintas razones que han sido esbozadas a lo largo de este trabajo. Lo ventajoso de este reconocimiento es que nos evita caer en el encantamiento de falsas promesas de soluciones mágicas (Llorens, 2005: 23).
b) Reconocer la complejidad de los problemas que confronta esta población, lo cual requiere de un trabajo continuo, sistemático y planificado con la participación y articulación entre los diversos actores involucrados.
c) Elaborar un censo nacional por municipios en donde se identifiquen las características socioeconómicas de la población afectada. El hecho que se desconozca, a ciencia cierta, la cantidad de NNA que se encuentran en situación de calle no hace el problema irreal o inexistente, basta con hacer un breve recorrido por algunas de las principales calles y avenidas de algunos centros urbanos del país para verificar su presencia.
d) Construir acuerdos y alianzas entre todas las organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales para el desarrollo de acciones conjuntas e incorporar como actores activos a la familia y la sociedad, tal como lo establece la LOPNA, en la producción y solución del problema. Esto implica reconocer que estos NNA están allí porque estamos fallando como sociedad, porque no estamos cumpliendo con las obligaciones y compromisos adquiridos con organismos y convenios internacionales como UNICEF y la Convención sobre los Derechos del Niño, así como con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la LOPNA (2007) y en otras leyes vinculadas con la protección y atención de la infancia y la adolescencia en nuestro país.
e) Desarrollar e implementar sistemas de seguimiento y evaluación que permitan identificar y reconocer los errores cometidos e iniciar acciones orientadas a superarlos o subsanarlos, en pro de mejorar la calidad de la atención ofrecida a todos los y las NNA con experiencia de vida en la calle.
f) Diseñar, implementar, seguir y evaluar políticas públicas o programas de amplia cobertura y calidad en los servicios ofrecidos, pues atender o prevenir los diversos problemas que confronta la NSC o riesgo social en Venezuela, requiere de profesional altamente especializado en múltiples áreas clave, como por ejemplo: atención psicológica, educativa, nutricional, legal, salud, entre otras.
g) Identificar y apoyarse en la experiencia acumulada por instituciones nacionales e internacionales que han obtenido resultados efectivos en materia de atención y prevención de los diversos problemas mencionados.
h) Utilizar un lenguaje inclusivo y con enfoque de género en la definición de algunas categorías que hacen referencia a las y los NNA que atraviesan diversas dificultades o se encuentran en situación de riesgo.
Notas
1. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar.
2. Para el año 1992 cifras suministradas por el INAM y UNICEF de Venezuela, revelaron que de una población conformada por niños, niñas y adolescentes que llegaba a 7 millones, 4.800.000 presentaban necesidades de atención preventivas, 9.583 se encontraban institucionalizados en el INAM, 1.584.729 desarrollaban estrategias de sobrevivencia y 2000 se ubicaban en la categoría niños de la calle. Según un artículo publicado en http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=32563 el 09/01/2006, MINPADES (actualmente denominado Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social) informó que en Venezuela hay menos de 8 mil niños de la calle, lo que indica que en comparación con las cifras del 92, para el 2006 éstas prácticamente se habían cuadriplicado, a pesar de las diversas iniciativas desarrolladas por instituciones, tanto del sector público como del privado.
3. Revista Venezolana de Gerencia, Enero-Marzo 2003, Año 8, No. 21. pp. 105-125.
4. Se dice pareciera porque se considera relevante precisar que existe la posibilidad de que muchos de estos niños o niñas, a pesar de estar en la calle, pudieran ubicarse en diversas categorías que requieren una atención especializada y diferente -dependiendo del caso- y que, adicionalmente, éstas deben ser consideradas a la hora de diseñar políticas, programas o proyectos orientados a su atención, a saber: niños, niñas y adolescentes en situación de calle con o sin familia y niños, niñas o adolescentes trabajadores.
5. Se entiende por niño o niña toda persona con menos de doce años de edad (artículo 2, LOPNA, 2007).
6. Se entiende por adolescente toda persona con doce años o más y menos de dieciocho años de edad. Si existieren dudas acerca de sí una persona es niño o adolescente, niña o adolescente, se le presumirá niño o niña, hasta prueba en contrario. Si existieren dudas acerca de sí una persona es adolescente o mayor de dieciocho años, se le presumirá adolescente, hasta prueba en contrario (artículo 2, LOPNA, 2007).
7. Iniciada el 14 de enero de 2006, tiene entre sus principales objetivos coordinar y promover todo lo relativo a la atención integral de todos los niños, niñas, adolescentes y adultos en situaciones de calle, adolescentes y embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de pobreza extrema.
8. Especialmente en la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela, donde se han realizado diversos trabajos de grado y tesis doctorales. No obstante, el acceso a estos trabajos es muy limitado, ya que no se encuentran disponibles on-line y adicionalmente está prohibida la reproducción parcial de cualquiera de sus contenidos. En consecuencia, acceder a éstos resulta una tarea difícil que requiere trasladarse a las bibliotecas de origen y pasar mucho tiempo ubicando, analizando y citando la información que se considere más relevante. A lo cual cabe agregar una observación a manera de reflexión, conocimiento que no se publica, conocimiento que no existe.
9. Ergo, esto no quiere decir que efectivamente con esta categoría se logre evitar la discriminación mencionada.
10. Marlen Eizagirre, sin fecha. Disponible en http://dicc.hegoa.efaber.net (Consulta realizada 12-01-07).
11. FundaICI. Fundación del Instituto de Capacitación e Investigación para el recurso humano que atiende a niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles. Institución dedicada al estudio, formación, capacitación e investigación en temas relacionados con la situación de la niñez y la adolescencia en Venezuela.
12. Escrito por José Rafael Pocaterra y publicado en 1921.
13. Este autor es catedrático de la Universidad de Pittsburg y debido a sus principales planteamientos para el análisis de políticas públicas puede ser considerado como un pragmatico.
14. La verificación se llevó a cabo a través de: a) la revisión de otras investigaciones o trabajos realizados y publicados durante los últimos 5 años; b) análisis sobre la evolución de algunos indicadores clave como: desempleo, pobreza, crecimiento económico (expresado a través del PIB), analfabetismo, deserción escolar, entre otros.
15. Niños en situación de calle (NSC).
16. Fuente: Estudio piloto del Censo de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle en el Municipio Libertador, realizado en Caracas por el INE entre noviembre de 2003 a febrero de 2004. Estos datos fueron facilitados por el Consejo Metropolitano de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
17. Fuente: El Universal, martes 18 de septiembre de 2007. Cuerpo 3, p. 4. Se incrementó presencia de niñas en las calles por Mirelis Morales Tovar.
18. Disponible en http://docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/seminario-estudios-usuario/unidad4/organizacion_busq.html Búsqueda realizada 25 de marzo de 2007.
19. Actualmente denominado Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDNNA), LOPNA 2007, art. 134.
20. Rector de la Universidad Alejandro de Humboldt y Presidente de Funda-ICI.
21. Es una iniciativa que forma parte de un movimiento mundial que moviliza a organizaciones, ministerios, iglesias y personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes a fin de potenciar y fortalecer el trabajo que éstos están haciendo. Red Viva trabaja a través de un Centro Internacional, con sede en Oxford Inglaterra y 3 Centros regionales: uno en Kampala, Uganda; otro en Kuala Lumpur, Malasia y otro en San José de Costa Rica, desde donde se apoya a toda América Latina y El Caribe. Información disponible on line en el sitio web: www.redviva.org/
22. Se realizó en bases de datos especializadas disponibles en la Biblioteca de la Universidad Simón Bolívar y la biblioteca Marcel Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
23. Inicialmente el objetivo era analizar sólo los artículos que trataran el tema para Venezuela, debido al reducido número de artículos encontrados se decidió ampliar la búsqueda a otros países de América Latina y América Central.
24. Programa cuya población beneficiaria está constituida por niños y adolescentes "de y en la calle", en el Estado Zulia, Venezuela.
25. Entre los que destacan distintos tipos de violencia, maltrato y disfunción familiar, pobreza, desempleo, irresponsabilidad parental, entre otros.
Bibliografía citada
1. Anciano y Carrasquero (2006). Relaciones entre niños con experiencia en calle y su familia. Desencuentro y encuentro. Trabajo de grado para optar al título de Sociologa en la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. no publicado. [ Links ]
2. Aptekar, Lewis (1988). Street children of Cali. Durham, NC: Duke University Press. [ Links ]
3. Barrios, A., Carquez, L., y Frigo, M. (1989). Niños de la Calle: Una aproximación a sus historias de vida. Trabajo de grado no publicado, UCV - Caracas. [ Links ]
4. Briceño y Pinzon (2004). Effects of child labor upon the health of the child worker. Rev Salud Pública. Vol. 6, No. 3, pp. 270-288. [ Links ]
5. De Venanzi y Hobaica (2003). Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas. Trabajo y Sociedad. Nº 6, vol. V, junio- septiembre, Santiago del Estero, Argentina. [ Links ]
6. Diesing Paul (1992). How does Social Science Work? Reflections on practice. University of Pittsburg Press. [ Links ]
7. Domínguez y otros (2000). Los "niños callejeros". Una visión de sí mismos vinculada al uso de las drogas. Salud Mental, junio, año/vol. 23, número 003, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, Distrito Federal, México, pp 20-28. [ Links ]
8. Dunn, William N. (1994). Public Policy Analysis. An Introduction. Englewood Cliff, NJ.: Prentice Hall. Second edition. [ Links ]
9. Dunn, William N. (2003). Public Policy Analysis. An Introduction. Englewood Cliff, NJ.: Prentice Hall. Third edition. [ Links ]
10. Espert, F. y Myers, W. (1988). Análisis de Situación. Programa Regional para América Latina y el Caribe. Serie Divulgativa N° 1. Bogotá-Colombia. [ Links ]
11. Ferguson, K. (2005). Child Labor and Social Capital in the Mezzosystem: Family- and Community-Based Risk and Protective Factors for Street-Working Children in Mexico. Source Journal of Social Work Research and Evaluation. vol. 6, no. 1, pp. 101-120. [ Links ]
12. Fernández R., Silvia (2001). Rights of the Child in Guatemala. World Organisation Against Torture (OMCT), P.O. Box 21-8, rue du Vieux-Billard, CH 1211 Geneva 8, Switzerland. [ Links ]
13. Ferrán, M. (2001). SPSS para Windows. Análisis Estadístico. Madrid, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. [ Links ]
14. Forster L., Tannhauser M., and Barros H. (1999). Drug use among street children in southern Brazil. Division of Pharmacology, Fundacao Faculdade Federal de Ciencias Medicas de Porto Alegre, Rua Sarmento Leite, 245, Porto Alegre, RS 90050-170, Brazil. [ Links ]
15. FundaICI (2001). Apertura y Humanización de la Vida Institucional. Una propuesta metodológica en el marco de la LOPNA. N° 5. Caracas. [ Links ]
16. FundaICI (1998). Niños de la Calle y Niños en Mendicidad en Venezuela. N° 2. Caracas. [ Links ]
17. Gisalio C., F; Neder, G. (2001). Social and Historical Approaches Regarding Street Children in Rio de Janeiro (Brazil) in the Context of the Transition to Democracy. Childhood: A Global Journal of Child Research, V8, N1, p.11-29 Feb. [ Links ]
18. Greenhalgh T. (1997). How to read a paper: papers that summarize other papers (systematic reviews and metaanalyses).BMJ;315: 672-675. [ Links ]
19. Gustafsson-Wright E. and Pyne, H. (2002). Gender Dimensions of Child Labor and Street Children in Brazil. Policy Research Working Paper. The World Bank, Latin America and the Caribbean Region, Gender Sector Unit, October 2002. [ Links ]
20. Gutiérrez, R. y Vega, L. (2003). Las investigaciones psicosociales sobre la subsistencia infantil en las calles desarrolladas en el INP durante los últimos 25 años. Salud Mental, diciembre, año/vol. 26, número 006, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramon de la Fuente, Distrito Federal, México, pp. 27-34. [ Links ]
21. Hernández B., Natalia. (2000). Muchachos entre "la calle" y "la casa". Un encuentro con la vida cotidiana de la Casa Don Bosco de Caracas. Trabajo de grado no publicado, Universidad Simón Bolívar. [ Links ]
22. INAM-UNICEF (1992). Análisis de situación de menores en Circunstancias Especialmente Difíciles. Venezuela. No publicado. [ Links ]
23. Instituto Nacional de Estadística (____). Abordaje y caracterización de niños, niñas y adolescentes de y en la calle en el Municipio Libertador. Nov. 2003 - febrero 2004. [ Links ]
24. Jiménez, Moraima (1994). Estudio para conocer la imagen externa de la Asociación Muchachos de la Calle. Trabajo de grado no publicado, UCV-Caracas. [ Links ]
25. Kuznesof, E. (2005). The House, the Street, Global Society: Latin American Families and Childhood in the Twenty-First Century. Source Journal of Social History, vol. 38, no. 4, pp. 859-872. [ Links ]
26. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinario de fecha 10 de diciembre de 2007.Ediciones Dabosan, C.A. [ Links ]
27. Llorens, M. (1999). Nosotros los sujetos: características psicológicas de los niños de la calle y en la calle y de los procesos emocionales generados en el personal que trabaja con ellos. Trabajo de ascenso no publicado, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. [ Links ]
28. Llorens, M. (2005). Niños con experiencia de vida en la calle. Una aproximación psicológica. Compilado por Manuel Llorens. 1ª ed.- Buenos Aires: Paidós. [ Links ]
29. MacRae, Duncan Jr. 1985. Policy indicators: Links between social science and public debate. Chapel Hill: University of Chapel Hill Press. [ Links ]
30. Martínez y otros (2007). Niños de la calle: autoestima y funcionamiento yoico. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, julio-diciembre, año/vol. 12, número 002, Universidad Veracruzana, Xalapa México, pp.367-384. [ Links ]
31. Moncada, Mayerlit (1992). Efectos de las políticas de ajuste contempladas en el VIII Plan de la Nación sobre los niños de la Calle. Trabajo de grado no publicado, UCV-Caracas. [ Links ]
32. Mulrow CD. (1994). Rationale for systematic reviews. BMJ 309:597-599. [ Links ]
33. Müller, V. (1999). Pensando sobre los "Centros Abiertos" una contribución desde Brasil. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Noviembre, año/vol. 1, número 001, Ensenada, México, pp. 37-47. [ Links ]
34. Pachano, Nibsy (1997). Los Niños de la Calle producto de la Desestructuración Familiar. Un fenómeno social presente en el Municipio Libertador. Trabajo de grado no publicado, UCV-Caracas. [ Links ]
35. Pinzon-Rondon A., Briceno-Ayala, L., Botero, J. (2006). Street child work in Latin American capitals. Rev. Salud pública Méx, Sep./Oct. 2006; 48(5): 363-372. [ Links ]
36. Rockmore, Tom (2004). On the Structure of the XX Century Philosophy. METAPHILOSOPHY, July 2004; 35(4): Blackwell Publishing Ltd. [ Links ]
37. Rodríguez, Yudey (2001). Desempeño de instituciones que atienden a niños "de" y "en" la calle. Metodología y análisis de caso. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias Políticas. Universidad Simón Bolívar. Caracas Venezuela. Publicado en la Revista Venezolana de Gerencia, Año 8, No. 21, 2003. pp 105-125. [ Links ]
38. Romero y Díaz (2007). La gerencia social en la implementación de programas sociales. Niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles: de y en la calle. Espacio Abierto, abril-junio, año/vol. 16, Número 002, Asociación Venezolana de Sociología, Maracaibo, Venezuela, pp. 331-361. [ Links ]
39. UNICEF (2006). Estado Mundial de la Infancia. [ Links ]
40. UNICEF (1997). Análisis de Situación de Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles. Venezuela. Serie Divulgativa, N° 11. Bogotá. [ Links ]